ELECCIONES LEGISLATIVAS 2025

Tramos finales para una campaña atípica.

En pocos días los bonaerenses vamos a las urnas, elegimos legisladores provinciales, en la primera sección electoral senadores, y en cada municipio concejales y consejeros escolares.

Los municipios de la primera sección son: Campana, Escobar, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Miguel, San Martín, Tres de Febrero, San Fernando, San Isidro, Pilar, Tigre, Vicente López, Morón, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, General Las Heras, Luján, Marcos Paz, Mercedes, Navarro, Suipacha, Moreno y General Rodríguez.

La última novedad fue que esta sección se consagró como la de mayor cantidad de votantes, destronando a la tercera sección que comprende al populoso municipio de La Matanza.


La consultora Opinión Pública pronostica una elección reñida, con un margen de error del 2.8%,  pero con una leve ventaja a Fuerza Patria


Con valores muy similares en la primera sección electoral donde se enfrentan el Ministro Gabriel Katopodis con el actual intendente de Tres de Febrero el nuevo mileista Diego Valenzuela, que se pasó a LLA en plena crisis del caso Libra.



En el municipio de Ituzaingó el oficialismo local no logra ganar una elección de medio término desde hace 16 años, la última vez lo hizo en el 2009 cuando la candidata Marta Alicia Pérez obtuvo el 30.9% pero con lista espejo del Partido Justicialista y del Partido Progreso Social

Ahora se espera cortar esa mala racha con el actual Secretario de Gobierno y candidato a concejal Juan Manuel Alvarez Luna.


Las incertidumbres

Dos son las principales incógnitas para estas elecciones, la primera es cuantos electores concurren a las urnas, la segunda cuanto le juega en contra al oficialismo de Milei los últimos escándalos de coimas en la compra de medicamentos, las valijas sin control de aduana que ingresó Laura Belén Arrieta primero desmentida  por el vocero Manuel Adorni y luego llamado a silencio ante la difusión de los videos.

Primero los votantes

En los últimos años la concurrencia a las urnas por parte de los Ituzanguenses se mantuvo en el 82%, con dos momentos que apenas superaron el 70%, una en la crisis del 2003, en pleno que se vayan todos, y la otra durante la pandemia en el 2021.


Este dato es relevante, demuestra que luego de la pandemia la convocatoria no pudo recuperarse a valores históricos, quizás porque las consecuencias de no asistir son nulas con respecto a la comodidad de quedarse en casa y de las propuestas políticas que no conforman.

Ahora bien, la imagen del presidente se viene desplomando como lo registra una prestigiosa consultora, la diferencia entre evaluación negativa y positiva es del 17% 


La misma consultora en cuestión de imagen revela una sorpresa, Axel Kiciloff con mejor imagen que Javier Milei y Patricia Bullrich.


El escenario post elecciones en el Concejo Deliberante de Ituzaingó

Según la ley electoral Boanerense, el sistema por el cual se distribuyen las bancas se denomina cuociente electoral, para Ituzaingó se divide el 100% de los votos válidos (sin los blancos y los nulos) por el número de cargos a cubrir, es decir, 10.

Así cada partido político deberá superar el 10% de los votos para acceder a una banca, los escaños obtenidos es el porcentaje de votos dividido 10, luego los restos de la división se ordenan de mayor a menor para cubrir los cargos vacantes, si incluso no logran cubrirse, se les atribuye el resto a la lista ganadora.

Se estima una polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, si ambas fuerzas superan el 30%, obtienen cuatro bancas cada una y las dos restantes a la lista ganadora, que según estimaciones es Fuerza Patria.

Pero si LLA cae estrepitosamente y no logra superar el 30%, recordemos que en las elecciones generales en Ituzaingó obtuvieron el 19.6% y Juntos por el Cambio el 33%, frente a la candidatura del actual intendente Pablo Descalzo de Unión por la Patria con el .42.9%. 

Incluso en el balotaje la fuerza de Milei no lograron sumar el resultado obtenido por ambas fuerzas, Masa obtuvo el 52.3%  y Milei (PRO mas LLA) el 47.6%, casi 5 puntos menos de diferencia entre la suma de ellas . 

En ese caso Fuerza Patria lograría 7 escaños contra 3 de La Libertad Avanza.

¿Qué van a hacer los disconformes de Milei, ir a votar en contra o quedarse en su casa? Es la clave de la elección del 7 de septiembre.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL COIMAGATE O KARINAGATE

APLASTANTE TRIUNFO DEL PERONISMO BONAERENSE