EDUCANDO A MISTER PRESIDENT
Finalmente, Javier Milei viajó a Estados Unidos en el marco de las sesiones de la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas, a recibir las instrucciones para morigerar la derrota electoral del próximo 26 de octubre
El presidente
Donald Trump lo recibió en un cuartito aledaño del edifico de la ONU, no en la
Casa Blanca como aspiraba Milei, allí en el marco de una serie de declaraciones
y adulaciones, Trump le entregó un cartón pintado con la impresión
de un Twitter suyo hacia el presidente argentino.
Se sabe, Trump
es zizageante y lábil operador de su propia política. Un día amonesta
en público a Volodimir Zelensky, porque no pone fin a la guerra con Rusia;
otro se abraza con Vladimir Putin y le ofrece partes de Ucrania a cambio de la
paz. Luego acuerda con Europa incrementar la ayuda a Kiev para que redima los
territorios ocupados por Rusia. Baja en el ascensor con Lula y descubre que se
caen bien. Para decidir los aranceles guarda la ruleta de un barquillero de las
playas argentinas. El resultado cambia a cada tiro y la política internacional
se caotiza como nunca.
¿Qué le dijo Trump a Milei?
Que diga todo lo contrario a lo que venía diciendo. Ahora con la promesa del intercambio de
moneda entre los ministerios de EEUU y de la Argentina, que supuestamente se
efectivizará luego de las elecciones del 26 de octubre; Luis Caputo, el Ministro de Economía,
anunció las nuevas medidas económicas:
1.- Vamos a acumular
reservas en el Banco Central (¿No era que lo iban a cerrar?; o por lo menos a
no comprar)
2.- Puso
restricciones a la circulación de dólares, quien compra dólares oficiales no
podrá vender dólar MEP o CCL (¿No era que no había cepo?)
3.- Caputo contó
que Trump le pidió que el gobierno tiene que garantizar gobernabilidad (¿No era
que venía a confrontar con la casta y que nunca iba a negociar?).
4.- Levantó las
restricciones cero al campo, una medida que sólo benefició a los exportadores y
dejó mal parado a los productores.
¿A cambio de qué?
- · la
“línea estratégica de comunicación en el estrecho de Magallanes”,
- ·
una
planta nuclear de 7.900 millones de dólares,
- ·
una
represa hidroeléctrica de 4.000 millones de dólares y
- ·
un
ferrocarril de carga de 3.000 millones de dólares.
- · las
instalaciones de investigación espacial administradas por China en Neuquén, que
“podrían rastrear y apuntar a satélites estadounidenses”
Esta oferta del
gobierno de Trump de ofrecer dólares a cambio de pesos, parece ser un mal
negocio para los amos del norte, sin embargo, en las conversaciones Trump
le trasmitió las preocupaciones de su gobierno con respecto a la relación de la
Argentina con China, a saber:
Por otro lado,
los intereses de los Estados Unidos con respecto a la Argentina siguen siendo: las reformas laboral, previsional y
tributaria, privatizaciones, eliminación de subsidios e incremento de tarifas.
Energía, recursos naturales, minerales, litio y agua. Más el mantenimiento
de la base militar de la OTAN en Malvinas y la instalación de otras del
propio EE.UU.
Hay una fiesta en los medios
adictos a Milei sobre el éxito de su gira y haber alcanzado la anhelada
estabilidad económica, bajó el dólar y el riesgo país. Sin embargo permítanme dudar que con esto alcanza
para revertir la derrota electoral ya sufrida en la Provincia de Buenos Aires y
pronosticada por las consultoras en el resto del país para el 26 de octubre, en
base a :
A la mayoría de la gente le
importa poco el riesgo país, porque sus problemas se siguen manteniendo, falta de trabajo, empobrecimiento,
medicamentos inanalizables, los productos de la mesa familiar cada vez más
caros.
A la gente le preocupan los
hospitales y los enfermos en general, y los niños en particular. Hay niños que se están quedando sin
hospital porque el Presidente les cortó los fondos del Garrahan y para colmo el
propio Milei se peleó con un niño autista.
El escándalo con
discapacitados ha sido muy complicado, a la absoluta falta de trasparencia por parte de las
coimas a Karina, conseguir una silla de ruedas es cada vez más imposible
En definitiva, a la gente no
le importa la balanza de pagos sino la balanza de la carnicería.
Aclaración para Millennials y Centennials
Los barquilleros
eran vendedores ambulantes exclusivos de la playa, que se vestían de blanco y
cargaban sobre su espalda un cilindro de aluminio generalmente rojo, que en la
parte superior -que hacía las veces de tapa tenía una rudimentaria ruleta
Los barquilleros,
vendedores de barquillos (o más conocido en Argentina como cubanitos) los
compradores podían probar suerte. El juego consistía en dar vueltas a una rueda
que apuntaba a diferentes números. Si había varios participantes, el que sacaba
la cifra menor, pagaba todos los barquillos. Si era una sola persona, pagaba
unas monedas y tenía derecho a llevarse un barquillo en cada jugada, salvo
cuando caía en la casilla del clavo o los marcadores dorados, en cuyo caso
perdía todo lo ganado.
Comentarios
Publicar un comentario