De cantinelas, garitos y bicicleta financiera
El gobierno se cansa de decir, que el problema de la economía es el riesgo “Kuka”, pero en realidad el principal riesgo es el propio gobierno.
Inestabilidad financiera
Todo esto a 5
semanas de las elecciones legislativas nacionales con el antecedente que en la
Provincia de Buenos Aires perdieron por 14 puntos.
¿Dónde está el
negocio en endeudarnos cada vez más? Simple se monta un gran garito financiero (otra
vez perdón para la nueva generación)
Aquí el modelo
1.- Los dólares
que ingresan se cambian a pesos, y se depositan a tasas altas, esto provoca la
baja o la estabilidad de la cotización
del dólar y la baja momentánea de la
inflación.
2.- A dólar estable
se alimenta el consumo, la compra de bienes importados o se estimula los viajes
al exterior para una parte de la población.
3.- Se vencen los
plazos fijos, se retira el dinero en pesos mas el interés, se cambian a dólares
nuevamente y se fugan del país.
Para evitar las
consecuencias de la fuga, se promueven nuevas herramientas para el ingreso de
nuevos dólares, Blanqueo (no resultó), la venta de gas y minería (Vaca Muerta),
los ingresos extraordinarios por el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones
RIGI (no resultó), pedido a la población de sacar los dólares del colchón
(tampoco resultó).
Cuando todo esto
falla sólo tenés tres opciones.
1.- Le echas la
culpa a la oposición.
2.- Vendes los
dólares que tenés en el Banco Central o en el Ministerio de Economía.
3.- Si ambas
cosas fallan, porque la gente no te cree o porque no hay dólares para vender,
anuncias que volvés a pedir dinero, o
concesionas las empresas públicas.
En enero del año
que viene hay que hacer frente al pago de 4500 millones de dólares al FMI, en
julio otro tanto, por eso Milei esta diciendo que Trump le va a prestar desde
el Ministerio de Economía de su gobierno unos 30 mil millones de dólares
adicionales, o sea, como dice el presidente, más deuda para el país.
Este domingo en
el periódico Tiempo Argentino salió una nota sobre los mayores vendedores de
dólares al mercado para estabilizar su precio, mira que coincidencia, los diez
primeros son gobiernos liberales que fomentaron o fomentan este círculo vicioso
de negocios parasitarios.
El gobierno Kuka,
como dicen los liberales, sólo tuvo que hacer uso de esta herramienta cuando en
el 2008 voló por las aires la banca internacional con la estafa de las
hipotecas subprime, por el cual el cuarto banco más importante del mundo Lehman
Brothers quebró y se llevó puesto al mundo financiero.
La otra coincide
con el período de las elecciones presidenciales del 2015, en el que hubo
volatilidad económica y una fuerte presión de los mercados aliados a Mauricio
Macri para generar desconfianza sobre el riesgo político y el futuro económico
del país en caso de ganar el peronismo.
El viernes Milei
ingresó al top ten desprendiéndose de 678 millones de dólares, pero debe
sumárseles los 11 mil millones que ya les vendió a personas humanas desde que
se levantó el cepo para incentivar el negociado antes descripto.
¿Qué cree la población?
La encuestadora
Zuban Córdoba, la que más cerca estuvo del resultado electoral en provincia de
Buenos Aires el 7 de septiembre pasado, salió a medir imagen y expectativa del
gobierno, en lo referente al precio del dólar predice:
En materia de imagen:
Y sobre la
posibilidad de que el peronismo pueda solucionar esta crisis:
De yapa lo que
cada candidato cosecha para las elecciones de legisladores nacionales en la provincia de Buenos Aires
Referencia para los centenials
"Siempre la
misma cantinela" es una expresión coloquial que se refiere a la repetición
molesta e inoportuna de algo, como una queja, un argumento o una historia que
se repite una y otra vez, hasta el punto de resultar fastidiosa. La palabra
"cantinela" originalmente se refería a una melodía o canto monótono y
repetitivo, y su uso se extendió para describir cualquier cosa que se repitiera
de forma monótona o insistente.
“Garito” Casa
clandestina donde juegan personas de mala fama.
“Bicicleta
financiera” La bicicleta financiera o "carry trade" es una estrategia
de inversión que consiste en pedir prestado dinero en una moneda con tasa de
interés baja (como el dólar) para invertirlo en otra moneda o activo que
ofrezca rendimientos más altos (como los pesos argentinos con altas tasas de
interés). El objetivo es beneficiarse de la diferencia entre las tasas de
interés, generando ganancias al cobrar el rendimiento en la moneda de mayor
tasa y luego, al final, recomprar la moneda original.
“Yapa” (del
quechua yapa, añadidura o suplemento) es un modismo andino que hace referencia
a un regalo o añadido extra de un producto durante una transacción comercial,
particularmente en un contexto popular.
Comentarios
Publicar un comentario