El rulo perfecto
El respaldo financiero que le dio la administración de Donald Trump a Javier Milei ya redituó en ganancias para los Estados Unidos.
El apoyo que
recibió Milei por parte del presidente norteamericano para unos días antes de
las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, no sólo obedeció a un
interés geopolítico, sino que hubo un negocio para el tesoro de los Estados
Unidos que como contraprestación nos dejó una deuda que desconocemos.
En una entrevista
televisiva con la cadena MSNBC el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos,
Scott Bessent, admitió que el préstamo SWAT que días pasado se le otorgó a la
Argentina ya le había reportado ganancias.
La entrevista
viene a cuento de la crisis que atraviesa el funcionamiento del gobierno
norteamericano por la falta de aprobación de su presupuesto, con criterio el
periodista le pregunta a Bessent porque se le otorgó ese préstamo a la Argentina
cuando el gobierno está cerrado y sólo funcionan servicios esenciales como los
controladores aéreos, además hay que sumarle que cerca de 42 millones de
estadounidenses han dejado de percibir la ayuda económica para la compra de sus
alimentos por falta de presupuesto.
Pero claro la
palabra “planeros” no tiene traducción en la lengua de Willian Shakespeare, por
eso no es mencionada en los noticiarios argentinos, aunque representan casi el
10% de la población norteamericana que recibe un subsidio del gobierno para
poder alimentarse.
En esta
entrevista Bessent da detalles del tipo de préstamos Swat y cuales serían las
implicancias políticas para la
administración Trumpista si los gobiernos aliados pierden las elecciones y en
su lugar son reemplazados por gobiernos populares, con interés en su soberanía,
tanto económica como política.
Si,
descaradamente Bessent admite que le prestaron dinero a Javier Milei para
frenar la suba del dólar, para que la economía se mantuviera estable del punto
de vista inflacionario, y que pudiera atravesar las elecciones con una calma en
los mercados y encima “ganamos dinero”.
Pero el
Secretario del Tesoro admitió además, que no sólo obtienen una ganancia por el
préstamo acordado, sino que le sale mucho más barato para los intereses
norteamericanos apoyar gobiernos aliados en Latinoamerica porque la otra
alternativa mucho más costosa es enviar buques de intervención militar,
solventar gastos de sabotaje y contraespionaje como ocurre en Venezuela. Tengo
que aclarar a esta altura que esta conclusión no es de quien escribe esta nota,
sino que son las declaraciones del pripio Bessent al periodista.
Pero aún hay más, el Secretario admite que, si no evitaba el colapso del gobierno de Milei, la elección la hubiera ganado el peronismo. Así es el intervencionismo norteamericano en su máxima expresión.
Del préstamo otorgado
no sabemos ni las condiciones, ni los intereses, ni cuanto es la deuda que nos
dejaron, esto es así porque ningún funcionario de la cartera económica, ni el propio
presidente Milei han ofrecido un comentario o declaración.
Es un préstamo que
se recibió en el más absoluto hermetismo. Son 20 mil millones de dólares que recibió
el Banco Central, que se está utilizando
a medida que se haga uso de él, por el cual tenés que pagar una tasa de interés.
Pero no hay información sobre la tasa, las condiciones o el plazo.
El ciclo se
inicia cuando el tesoro norteamericano compra pesos con dólares, los pone en un
banco con una tasa de interés, como si fuera un plazo fijo, el gobierno usa una
parte de esos dólares, por ejemplo, para mantener el tipo de cambio dentro de
la franja y vender dólares al mercado, ahí se activa el Swap transformándose en
deuda que pagamos con los dólares recibidos. Es el "carry trade"
tantas veces denunciado como especulación financiera de los privados, pero esta
vez es a través de los gobiernos.
Así el gobierno
norteamericano concluye el rulo perfecto, interviene geopolíticamente, gana las
elecciones el que ellos querían, obtiene una ganancia económica y nos deja una
deuda por la cual va a cobrar un interés que desconocemos.
Comentarios
Publicar un comentario