Entradas

Fingir demencia

Imagen
  A una semana del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno nacional reacciona como si nada hubiese pasado . Gentileza La Luna con Gatillo  El presidente Javier Milei reaccionó como se esperaba, es decir, no reaccionó. Como si nada hubiese pasado los catorce puntos de diferencia que Fuerza Patria le sacó de ventaja en las elecciones legislativas, no significan nada para él. El viernes anterior a las elecciones, tanto el presidente como sus ministros, pronosticaban la derrota abrumadora del peronismo además alertaba que una derrota del oficialismo iba a derivar en una reacción desastrosa de los mercados. Ni uno ni otro, el peronismo demostró estar más vivo que nunca y los mercados, al momento de escribir esta nota, reaccionaron acorde a la derrota del modelo, pero sin que la sangre llegue al río. Si es cierto que el dólar alcanzó el techo y ahora el Banco Central hará uso de los dólares que le pidió al FMI para que vuelva a ubicarse dentro de la f...

APLASTANTE TRIUNFO DEL PERONISMO BONAERENSE

Imagen
  Casi 14 puntos de diferencia le sacó el peronismo a la fuerza política de Milei en esta última elección. Un fuerte mensaje de los bonaerenses al gobierno nacional. Por Rubén Magliotti Foto de Redes Sociales Con el 99,98% de las mesas escrutadas, el peronismo se impuso en la provincia al alcanzar el 47,28% de los votos; LLA queda segunda, con el 33,71% El peronismo ganó en 105 municipios de un total de 135, en 6 de las 8 secciones electorales en la que se divide la provincia, obtuvo 13 bancas a senadores de un total de 26 y 21 diputados de los 46 que se renovaban. La primera Sección electoral Esta sección abarca 24 municipios del conurbano norte- oeste del Gran Buenos Aires, Fuerza Patria con Gabriel Katopodis como primer candidato a senador   obtuvo el 47,5% frente a La Libertad Avanza con Diego Valenzuela encabezando la lista   (intendente de Tres de Febrero) con un 36,9%, tercero Somos Buenos Aires con el intendente de Tigre Julio Zamora a la cabeza con ape...

EL COIMAGATE O KARINAGATE

Imagen
 Una nueva encuesta de la consultora Zuban Córdoba realizada entre el 27 y 28 de agosto refleja lo que muchos intuimos, se rompió la adhesión de una parte de la población que tenía con los hermanos Milei. La encuesta registra datos de todo el país sobre la base de un cuestionario cerrado a mayores de 16 años, con una muestra de 1200 casos, que según la encuestadora, posee un error de muestreo del +/- 2.71% y un nivel del confianza del 25%. La frase anterior se desglosa según el voto a Javier  Milei o Sergio Masa en la segunda vuelta dle año 2023, y se observa un dato que refleja la ruptura del enamoramiento con la figura de los hermanos Milei, el 37% que lo votó en el Balotage está de acuerdo con la renuncia del presidente y la posterior investigación judicial Los niveles de confianza a los hermanos Milei caen estrepitosamente Empieza a considerarse la opinión favorable al juicio político del presidente Casi la mitad de los electores que pensaban votar al gobierno, van a cam...

LAS FUERZAS DEL CIELO NO ACOMPAÑAN

Imagen
  NUEVA DERROTA PARA MILEI Las elecciones en la provincia de Corrientes le imprimieron una nueva derrota al gobierno de Milei, parece que las fuerzas del cielo dejaron de acompañarlo. Por Rubén Magliotti Sin sorpresas para el oficialismo local de la provincia de Corrientes, el actual gobernador propuso a su hermano como candidato para ejercer el mandato del Poder Ejecutivo provincial desde el 2025 al 2029. Gentileza Página 12 El radicalismo viene gobernando Corrientes desde el 2001 , primero Ricardo, luego su primo Arturo y otra vez Ricardo Colombi, hasta que en el 2017 asumió Gustavo Valdéz, quien ejerció el cargo durante dos períodos simultáneos, ahora sin la posibilidad de la segunda reelección, postuló a su hermano Juan Pablo quien en el día de ayer se consagró como gobernador electo en primera vuelta con el 51,9% de los votos. Segundo el candidato de Cristina Kirchner Martín Ignacio Ascúa con el 20%, tercero con apenas el 16,7% Ricardo Colombi, quien había postulado...

ELECCIONES LEGISLATIVAS 2025

Imagen
Tramos finales para una campaña atípica. En pocos días los bonaerenses vamos a las urnas, elegimos legisladores provinciales, en la primera sección electoral senadores, y en cada municipio concejales y consejeros escolares. Los municipios de la primera sección son: Campana, Escobar, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Miguel, San Martín, Tres de Febrero, San Fernando, San Isidro, Pilar, Tigre, Vicente López, Morón, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, General Las Heras, Luján, Marcos Paz, Mercedes, Navarro, Suipacha, Moreno y General Rodríguez. La última novedad fue que esta sección se consagró como la de mayor cantidad de votantes, destronando a la tercera sección que comprende al populoso municipio de La Matanza. La consultora Opinión Pública pronostica una elección reñida, con un margen de error del 2.8%,   pero con una leve ventaja a Fuerza Patria Con valores muy similares en la primera sección electoral donde se enfrentan el Ministro Gabriel Katopodis con el actual intendente...

Resultados de las elecciones del 27 de octubre en Brasil, Chile y Uruguay

Imagen
  Elecciones en Brasil Brasil fue a segunda vuelta de alcaldes el pasado 27 de octubre, de alguna manera los brasileños se enfocan en el próximo gran desafío mientras evalúan estos dos años de gestión de Lula da Silva para las próximas elecciones presidenciales del 2026- Con la segunda vuelta, Brasil cerró el capítulo de sus elecciones municipales y simbólicamente los dos primeros años del tercer mandato de Lula para mirar ahora hacia el gran desafío de las presidenciales de 2026. Casi 34 millones de brasileños con derecho a voto tuvieron que decidir su alcalde en 51 ciudades de más de 200.000 habitantes . De ellas, 18 están en el estado de San Pablo y cinco en el de Rio Grande do Sul. La lista también incluía 15 capitales de estado, entre ellas San Pablo y Belo Horizonte. Mientras que en la primera vuelta del 6 de octubre se había visto un fortalecimiento de la derecha representada por el expresidente Jair Bolsonaro , El llamado “Centrão”, o centro, ganó el balotaje. ...

Elecciones en Uruguay

Imagen
  Este domingo 27 de octubre, la República Oriental del Uruguay va a elecciones presidenciales en primera vuelta. Uruguay no es un país federal, según su propia Constitución es una República Unitaria Centralizada y Presidencialista, conformada por 19 departamentos y 127 municipios, aunque se cuestiona si este último, corresponde clasificarlos como de  tercer nivel de gobierno por su dependencia con los gobiernos departamentales. Las autoridades de los departamentos y municipios se elegirán el 11 de marzo del próximo año (2025). El presidente junto al vicepresidente se elige por mayoría absoluta de votantes, si no se alcanza el 50% mas un voto, se convoca a segunda vuelta el último domingo de noviembre entre las dos fuerzas que alcanzaron mayor cantidad de adhesiones. Los favoritos En esta elección el candidato favorito a salir primero corresponde al Yamandú Orsi , ex intendente de Canelones, del Frente Amplio, en segunda instancia a Álvaro Delgado del partido Blanco...