Entradas

¿Cuánto perdió el peronismo en la Provincia de Buenos Aires?

Imagen
En esta nota nos vamos a enfocar en la elección legislativa nacional en la provincia de buenos aires, y como se explica la pérdida de 14 puntos de Fuerza Patria en apenas 50 días La participación En casi todos los grandes medios se habla y se escribe sobre el aumento de la participación en la elección del 26 de octubre con respecto a la del 7 de septiembre, pero omiten un dato importantísimo, que en esta última elección los extranjeros no se encuentran habilitados para votar.   Esto es así, porque rigen dos códigos electorales distintos, a nivel provincial si se encuentran en condiciones de votar y para ello se habilitan lugares en donde las boletas sólo tienen los candiatos provinciales y municipales, cuando las elecciones son simultaneas. Si bien la participación en la elección del 7 de septiembre fue del 63% y en la del domingo último del 68%., la diferencia no es 5% más sino apenas del 1%. El padrón  del 7 de septiembre era de 14.102.767 de electores, pero 1.015.233 er...

Es bueno para mi, pero malo para ti

Imagen
  En su reciente viaje por los Estados Unidos, Javier Milei recibió el beneplácito de Trump, quien se comprometió a brindarle toda la ayuda necesaria con la condición de que gane las elecciones y continúe con su plan económico liberal para la Argentina. El 20 de enero de este año Donald Trump inició su segundo mandato presidencial de los Estados Unidos. En su campaña prevaleció el slogan “Primero América” , ¿Pero Trump, apoya a quienes adhieren a su plan económico?, ¿o   “lo que es bueno para mí, es malo para ti”?   Lo que hace Trump Aranceles y comercio Los aranceles son impuestos que gravan las mercancías que se importan de otros países. La postura de Trump en materia de comercio internacional es la de aplicar estos impuestos a productos que se compran en otros países para consumo de los norteamericanos. Es una forma de proteger la producción local, ya que los bienes producidos en el país resultarían más económicos que los importados. Estos aranceles entraro...

Las 5 razones por la que Estados Unidos respalda a la Argentina

Imagen
Argentina y Estados Unidos no tienen una economía complementaria, todo lo contrario, son competitivas. ¿Entonces porque el gobierno norteamericano pretende rescatarnos de la actual crisis económica y política? Scott Bessent, José Luis Daza. Donald Trump, Rob Citrone y Marco Rubi o Nuestro país, al igual que los Estados Unidos, son productores de cereales y carnes, aceites y frutas, además de petróleo, gas, aluminio, acero e industria farmacéutica. La política arancelaria de Trump es incrementar los precios de los productos que importan los norteamericanos, sin embargo, recientemente tanto el FMI, como el tesoro estadounidense o incluso el propio Secretario del Estado intervienen para que la cotización del dólar en Argentina se mantenga lo más estable posible . Para ello hay una explicación.     1.- Porque vienen por el Litio y las tierras raras Las tierras raras se usan en tecnologías clave como imanes de alta potencia para motores de autos eléctricos y turbinas eólicas, y...

EDUCANDO A MISTER PRESIDENT

Imagen
F inalmente, Javier Milei viajó a Estados Unidos en el marco de las sesiones de la Asamblea de la Organización de   Naciones Unidas, a recibir las instrucciones para morigerar la derrota electoral del próximo 26 de octubre   El presidente Donald Trump lo recibió en un cuartito aledaño del edifico de la ONU, no en la Casa Blanca como aspiraba Milei, allí en el marco de una serie de declaraciones y adulaciones, Trump le entregó un cartón pintado con la impresión de un Twitter suyo hacia el presidente argentino . Se sabe, Trump es zizageante y lábil operador de su propia política . Un día amonesta en público a Volodimir Zelensky, porque no pone fin a la guerra con Rusia; otro se abraza con Vladimir Putin y le ofrece partes de Ucrania a cambio de la paz. Luego acuerda con Europa incrementar la ayuda a Kiev para que redima los territorios ocupados por Rusia. Baja en el ascensor con Lula y descubre que se caen bien. Para decidir los aranceles guarda la ruleta de un barquillero ...

De cantinelas, garitos y bicicleta financiera

Imagen
  El gobierno se cansa de decir, que el problema de la economía es el riesgo “Kuka”, pero en realidad el principal riesgo es el propio gobierno. Inestabilidad financiera Otra vez la misma cantinela, perdón centenials; otra vez vuelven a decir lo mismo repetidas veces. Una vez más el gobierno de Milei le pide la toalla al gobierno de Estados Unidos para intentar frenar la suba del dólar, que en nuestra economía ya sabemos que genera inflación, inestabilidad política y social. Todo esto a 5 semanas de las elecciones legislativas nacionales con el antecedente que en la Provincia de Buenos Aires perdieron por 14 puntos. ¿Dónde está el negocio en endeudarnos cada vez más? Simple se monta un gran garito financiero (otra vez perdón para la nueva generación) Aquí el modelo 1.- Los dólares que ingresan se cambian a pesos, y se depositan a tasas altas, esto provoca la baja o la estabilidad   de la cotización del dólar y la   baja momentánea de la inflación. 2.- A dólar es...

Fingir demencia

Imagen
  A una semana del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno nacional reacciona como si nada hubiese pasado . Gentileza La Luna con Gatillo  El presidente Javier Milei reaccionó como se esperaba, es decir, no reaccionó. Como si nada hubiese pasado los catorce puntos de diferencia que Fuerza Patria le sacó de ventaja en las elecciones legislativas, no significan nada para él. El viernes anterior a las elecciones, tanto el presidente como sus ministros, pronosticaban la derrota abrumadora del peronismo además alertaba que una derrota del oficialismo iba a derivar en una reacción desastrosa de los mercados. Ni uno ni otro, el peronismo demostró estar más vivo que nunca y los mercados, al momento de escribir esta nota, reaccionaron acorde a la derrota del modelo, pero sin que la sangre llegue al río. Si es cierto que el dólar alcanzó el techo y ahora el Banco Central hará uso de los dólares que le pidió al FMI para que vuelva a ubicarse dentro de la f...

APLASTANTE TRIUNFO DEL PERONISMO BONAERENSE

Imagen
  Casi 14 puntos de diferencia le sacó el peronismo a la fuerza política de Milei en esta última elección. Un fuerte mensaje de los bonaerenses al gobierno nacional. Por Rubén Magliotti Foto de Redes Sociales Con el 99,98% de las mesas escrutadas, el peronismo se impuso en la provincia al alcanzar el 47,28% de los votos; LLA queda segunda, con el 33,71% El peronismo ganó en 105 municipios de un total de 135, en 6 de las 8 secciones electorales en la que se divide la provincia, obtuvo 13 bancas a senadores de un total de 26 y 21 diputados de los 46 que se renovaban. La primera Sección electoral Esta sección abarca 24 municipios del conurbano norte- oeste del Gran Buenos Aires, Fuerza Patria con Gabriel Katopodis como primer candidato a senador   obtuvo el 47,5% frente a La Libertad Avanza con Diego Valenzuela encabezando la lista   (intendente de Tres de Febrero) con un 36,9%, tercero Somos Buenos Aires con el intendente de Tigre Julio Zamora a la cabeza con ape...